En Busca de Dos Mundos en Conflicto

Bogotá es una ciudad que tiene un crecimiento exponencial alarmante, a medida que se va expandiendo, tiene una relación contundente y disruptiva con sus alrededores naturales. Por consiguiente se han analizado los ejes viales y cuerpos de agua de Bogotá, para que así, el proyecto funcione como la Materialización en el ámbito de relación entre los límites de dos mundos en conflicto (La Ciudad y su contexto natural Hidrológico). Teniendo en cuenta esto se busca la configuración del límite Alterado y la Reivindicación de la naturaleza hacia la ciudad mediante la arquitectura. En este caso se encontró un fuerte interés en el análisis del los cuerpos de agua del Humedal Juan Amarillo y el Humedal Jaboque en relación con la malla vial Bogotana.
Bogotá y el Agua Antes / Después 

El territorio conocido hoy como Bogotá estaba cubierto por una gran cadena de lagunas que eran el eje de las sociedades prehispánicas. En donde las comunidades muiscas basaban sus mas importantes actividades alrededor de estos cuerpos de agua, Los cultivos que formaban islas alrededor de estos cuerpos proporcionaban una relación armónica entre agua y ser humano. Por otro lado los humedales hacen parte de un complejo sistema de planicie aluvial que forma el rico de Bogotá en su cuenca alta, son esenciales para el tránsito de diferentes aves migratorias, para la conservación y purificación del agua y es hábitat de un gran numero de fauna y flora en la sabana Bogotana. En el transcurso del tiempo se consolidaron en la sabana de Bogotá los asentamientos urbanos y el hombre moderno transformó aceleradamente su entorno hasta producir grandes cambios en el paisaje y en la salud de los ecosistemas.


Durante la segunda mitad del siglo XX, la guerra interna promovió la migración de una inmensa población rural a Bogotá. De esta forma la ciudad se expandió de una forma no planificada sobre los cerros y los humedales. La constante expansión de Bogotá ha causado que de las 50 mil hectáreas que cubrían los humedales en la Sabana hasta 1940, hoy solo quedan, aproximadamente, mil quinientas. Este ecosistema ha sufrido graves alteraciones principalmente antrópicas. Están dadas por la urbanización, la actividad agrícola de alto impacto como la floricultura, la siembra de papa y la ganadería, al que todo tipo de actividades industriales.
El Lugar

La elección del lugar a estudiar responde a una necesidad de entender las dinámicas espaciales urbanas en relación a los cuerpos de agua existentes y como a lo largo del tiempo esas dinámicas han cambiado abruptamente desfavoreciendo totalmente al contexto natural hidrológico. La malla vial metropolitana de la calle 80 conectadas al río Bogotá y por consiguiente a los dos humedales (Jaboque y Juan Amarillo) a esto se busca el estudio de como están en polaridad estos dos mundos y como se pueden llegar a reconciliar. En una actualidad en donde la ciudad cada vez atrapa y modifica su contexto natural a la fuerza, en una actualidad en donde el río Bogotá no es navegable debido a su contaminación, donde los humedales cada vez pierden más fauna flora debido a las actividades industriales, es esencial encontrar, a través de la arquitectura nuevas formas conectar estos dos escenarios. Ahora encontrando un equilibrio donde la naturaleza y el agua jueguen un papel fundamental en las dinámicas urbanas Bogotanas.

En el eje vial de la calle 80, saliendo de Bogotá se encuentran varias dinámicas que hacen funcionar día a día este sector, primero que nada se esté lugar se encuentra en la localidad Engativá con sus más de 850,000 habitantes conecta también con la localidad de Suba que suman más de 1,200,000 de habitantes. Este eje Metropolitano aborda un sin fin de actividad y movimiento. También se encuentra el puente de guadua como Hito y Umbral de la entrada y salida de Bogotá, al igual que como conector transversal de norte a sur. El hito es esencial para el desarrollo del lugar, como un punto de encuentro, reunión o venta. La zona contiene una cantidad considerable de movimiento ciudadano, transportándose de sector a sector más de 100,000 personas al día, denota una densidad muy alta y da lugar para abarcar varía actividades comerciales ambulantes como talleres de bicicletas, tiendas de venta de accesorios y comida. El movimiento en bicicleta es bastante frecuente en esta zona teniendo en cuenta que no cuenta con la infraestructura adecuada para el movimiento adecuado de un ciclista. Al lado de las grandes avenidas se encuentran diferentes terrenos baldíos sin uso para uso de parqueo de camiones de carga.
El agua lo conecta todo. Ese es el principio rector del funcionamiento de los ecosistemas y de la sociedad, y son las variaciones de esta conectividad, en el tiempo y espacio, las que definen las posibilidades de construir cultura. Desafortunadamente la relación que tiene el trazado urbano de la ciudad y sus acciones en contra de los humedales y el río, son reprochables. Hay una desconexión total de Bogotá y su espacio de sabana natural que rodea el río Bogotá debido sus niveles de contaminación. El cauce de 7 m de ancho pasa transversalmente al eje vial de la calle 80. Está rodeada de vegetación que está mayoritariamente compuestos Juncos y Eneas. El tramo del río Bogotá que sigue conecta con el juan amarillo y está rodeado por un sistema de agua de tratamiento residual P.T.A.R que ocupa más de 150 hectáreas y ayuda al 30% del mantenimiento del agua del río Bogotá. En su totalidad está cercada y para su construcción se tuvo que sacrificar una parte significativa del humedal juan amarillo. Después de un Difícil acceso a los humedales se puede ver el deterioro tanto del Jaboque como del Juan amarillo a un nivel significativo. La flora es escasa a años anteriores y la Fauna ha disminuido a causa de las actividades ganaderas en la zona.
Video en Dron del reconocimiento de la estructura ecológica principal del río y sus alrededores
El símbolo

El Umbral que combina el diálogo entre dos mundos, es aquel que delimita él afuera y él adentro, pero a la vez se presenta como un punto de encuentro para ambas, esta los converge. El umbral el cual conserva su carácter como espacio delimitador pero fluido. El espacio en el cual se potencializa las oportunidades del recorrer y permanecer. El umbral se envuelve en su límite natural definido y logra complementarse con él gracias a su sinuosidad. Teniendo en cuenta lo estudiado el símbolo o proyecto arquitectónico se traduce en el encuentro entre la ciudad, el río Bogotá y los humedales. El proyecto actúa como eje articulador entre todos los flujos naturales y urbanos. El símbolo actúa como un catalizador programático que resurge estos mundos en armonía.

Referentes
La Utopía 1960
Este plan para la ordenación y ampliación de la capital japonesa, publicado en 1960 es seguramente la obra más importante de Kenzo Tange. Este proyecto sirvió de nueva guía para muchos proyectos posteriores y fue una de las proyecciones urbanísticas más influyentes del siglo XX. Los objetivos de este planteamiento son pasar de un sistema radial centrípeto a un sistema de desarrollo lineal, arbitrar los medios para unificar orgánicamente la estructura de la ciudad, el sistema de transporte y la arquitectura urbana, y elaborar un nuevo ordenamiento espacial urbano que refleje la organización abierta y la movilidad espontánea de la sociedad actual. El proyecto se adaptaba también a su entorno hídrico natural como columna vertebral y ramificaciones que proponían tener diferentes usos programáticos. Este referente aunque tenga un nivel urbano metropolitano para una ciudad completa, es posible estudiarlo a una escala barrial, lo cual nos ayuda a abrir iteraciones de Morfología y nos da una idea de la conectividad que puede llegar a tener el río, los humedales y la ciudad.
La Utopía 1980

La propuesta del Parc de la Villete de OMA cabe destacar su teoría de la congestión y de la densificación de la ciudad a través de la complejidad programática. En el diagrama superior encontramos las principales ideas de su propuesta. Por un lado, fragmentar el programa y, como si de un rascacielos de pisos con diferentes usos se tratara, acostarlo sobre el terreno. Cada banda representa una posible actividad que no requiere de una arquitectura concreta, de modo que sobre el terreno libre se desarrollan las diferentes funciones, susceptibles de mutar con el paso del tiempo. Teniendo en cuenta este planteamiento, el símbolo debería estar dotado de una complejidad programática que pueda reunificar el contexto natural y la urbe. La sobrepresión de capas programáticas para formar todo un sistema Barrial es vital para el funcionamiento de movilidad de los ciudadanos y la recuperación del contexto natural.

La Utopía 1999

Los Artistas Jean Claude y Christo, denotan un carácter que trasmite liviandad en la materialidad que usan en su obra con relación a los contextos naturales en los que los exponen. El uso de estructuras livianas con materialidades transparentes, logran espacios permeables, los cuales delimitan un umbral que juega con él adentro y él afuera. En las obras “Mountain Valley” y “The gates” los artistas logran exponer esa yuxtaposición entre lo natural y lo artificial mediante instalaciones arquitectónicas que se diluyen con el contexto natural, que sobresalen como hito, pero a la vez no entra en conflicto con su contexto inmediato.
La permeabilidad de sus materiales en sus obras, la escala y los juegos que hacen con él adentro y él afuera son esenciales para que el símbolo no entre en conflicto con el río Bogotá ni los humedales, para que sea un también una extensión de la urbe que sea atractiva y permeables para los ciudadanos.

Re-imaginando la Utopía

Teniendo en cuenta los anteriores referentes, recolectando los elementos más relevantes para la construcción del símbolo, se procedió a realizar diferentes iteraciones del símbolo a partir de una inteligencia artificial creadora de imágenes por texto llamada “Midjourney” que funciona a través de un comando de texto que al mandarlo crea una imagen digital a partir del texto escrito por el usuario. En este caso al incluir los elementos recolectados de los referentes, se consiguieron las primeras intenciones de proyecto emplazado en su contexto natural y funcionando como un símbolo que combina infraestructura para el mantenimiento del río Bogotá y movilidad al mismo tiempo.

Estrategias Proyectuales

CIMMA actúa como un eje conector entre los diferentes barrios de la ciudad de Bogotá localizados en el sector de intervención, a través de los referentes se tomaron características como la liviandad del material, la translucidez y la permeabilidad configurando una columna vertebral que se ramifica hacia los lados del proyecto, además la exploración del híbrido programático permite generar una mezcla de usos donde conviven y cohabitan la infraestructura urbana junto con la revitalización ecosistémica para el Río Bogotá, de esta manera se conforma un umbral extendido para la entrada y salida de Bogotá como un hito donde se involucran cada uno de los actores viales de la ciudad.

Un Hito Flexible

El módulo funciona a partir de medidas estandarizadas (34 x 32m) lo que permite configurar espacios flexibles y variados que sirven como hibrido arquitectónico, ubicando en el primer piso todo un recorrido peatonal en torno a las distintas actividades que se desarrollan a nivel de la calle, por otro lado en el segundo nivel se ocupa de realizar todo el tratamiento del agua por medio de la PTAR, mientras que los niveles 3 y 4 se destinan para los usos a disposición de la comunidad con usos de cultura y recreación con la intención de que sea una invitación a permanecer en el hito para todas aquellas personas que circulan por este umbral de acceso a la ciudad.


Las venas y arterias del sistema que se representan a través de un sistema hidraulico de tuberias y grandes bombas de agua que transportan el agua a tratar al segundo piso, que es donde se ocupa toda la infraestructura de la planta de tratamiento, este sistema se identifica por dos sistemas, uno que entra el agua a tratar y otra que saca el agua ya tratada, a través de sistemas automáticos el agua sube, es tratada en los contenedores anaeróbicos y vuelve a bajar limpia para el el beneficio del rio, este sistema logra que el primer piso sea de libre circulación y el edificio se mantenga habitable de una manera amena a los bogotanos.
Una Máquina de prueba

En un mundo contemporáneo en donde cada vez estamos mas cerca de crisis globales, como lo son el cambio climático así como el constante crecimiento de las grandes urbes mundiales trayendo consigo su destrucción ecosistémica natural. Ante esto, estamos en al necesidad de buscar formas disruptivas y utópicas que nos puedan ayudan a encontrar soluciones estratégicas a estos problemas a fin de que nos puedan llevar a un balance entre nuestros contextos urbanos en expansión y los contextos naturales cada vez más presionados, para la restauración de estos a fin de una convivencia armoniosa entre las distintas especies. El planteamiento arquitectónico responde a un fundamento teórico de una manera única y experimental lo cual invita a plantear nuevas preguntas para las futuras generaciones con respecto a cómo habitamos el territorio y como nos relacionamos con ello.

C.I.M.M.A
Tesis de grado
© textos e imágenes:
Benjamín Sanchez Osorio
Bogotá, Colombia
Facultad de Arquitectura y Diseño
Universidad de los Andes
Profesores
Lorenzo Castro
Claudia Mejia
Ivan Felipe Lizcano
2023-01

C.I.M.M.A
Published:

C.I.M.M.A

Published: